Porque las segundas partes inician desde Zero
-
-
-
¿Cómo evolucionó el Cat Sat?
-
Dejamos los 8 bits y nos vamos a los 32 bits
-
CatSat Shield
-
Lo nuevo
-
Lo confiable y lo que ha funcionado
-
Maker Faire Roma
-
-
Hace dos años anunciamos el Cat Sat 1 el primer picosatélite en Electronic Cats para después evolucionar en la educación espacial con la versión CatSat Zero.
Con esta nueva versión de CaTSat ponemos a disposición de hobbystas, makers, estudiantes, investigadores y niños la posibilidad de desarrollar una misión espacial de la manera más sencilla posible.
El CaTSat Zero es la primera misión espacial que puede ser programado por niños de 8 años gracias a su sistema de programación de bloques, que permite controlar y leer todos sus sensores, sistema de localización y comunicación. Es el primero en el mundo en llevar las misiones espaciales a nivel de primaria.
Dejamos los 8 bits y nos vamos a los 32 bits
Desde hace meses en Electronic Cats comenzamos nuestra migración de los 8 a los 32bits gracias al microcontrolador SAMD21, nuestro CatSat no se podía quedar sin esta mejora, y lo hacemos de la mano de Arduino oficial con su MKR1300, que nos da el poder de:
-
-
-
- Microcontrolador SAMD21 Cortex M0.
- 256Kb Flash.
- 4 Kb SRAM.
- Batería AA o AAA.
- Nivel de batería.
- 100% compatible con el IDE de Arduino.
- Compatibilidad con otros shield MKR.
-
-
CatSat Shield
Hemos creado un shield que le da toda nuestra experiencia en misiones espaciales al mkr1300 y lo convierte en un CaTSat.
Hemos trabajado durante 4 meses para sacar a la luz una versión estable de makecode que soporte el Arduino MKR1300, además de los sensores temperatura, humedad, presión, calidad del aire y nuestro más grande logro un paquete de makecode para lora.
Lo nuevo
Lo nuevo que permite hacer esta misión CaTSat es:
-
-
-
- Sensor VOC para CO2.
- Programación por bloques gracias a MakeCode de Microsoft, un niño puede programar un picosatélite y hacer comunicación lora.
- Micropython ahora soporta un lenguaje similar a python pero para sistemas embebidos.
- Nueva estación terrena más pequeña y simple gracias a nuestro Catwan UsB stick.
-
-
Lo confiable y que nos ha funcionado
Al igual que nuestro CaTSat 1 el CaTSat Zero mantiene lo que nos ha funcionado a lo largo de estos dos años:
-
-
-
- Ubicación GPS con soporte para modo globo de hasta 80km de altura.
- Sensor de presión, temperatura y humedad en un sólo sensor.
- Comunicación con LoRa con más de 70km de distancia en línea de vista.
- Hardware Libre, todo el sistema sigue y seguirá siendo abierto.
- Manual de inicio con la documentación más grande en español para desarrollar una misión cansat.
-
-
Maker Faire Roma
El evento oficial del lanzamiento fue del 12 al 14 de octubre del 2018 en la Maker Faire Roma dentro de la sección “espacio”; se mostró todas las funcionalidades y programas demo.
Lo cumplimos!! un satélite programado por niños y no nos resta más que decir gracias a todos los que creyeron en que era posible, Felipe Valero que al escuchar la idea dijo hagámoslo, a David Cuartielles de Arduino por apoyarnos con hardware, pero sobre todo al genial equipo de Electronic Cats y su genial trabajo, somos muy felices de tenerlos a nuestro lado.
¡Al infinito y más allá!
WRITTEN BY: Andrés Sabas
Co-fundador ElectronicCats hardware libre en México, Promotor del Movimiento Maker, Hardware Libre.
¿Dónde puedo descargar o comprar el manual para la elaboración del CanSat?
En la wiki del proyecto https://github.com/ElectronicCats/CatSatZero